Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2018

Respuestas de La Guia 6 Parte C

Parte C: La Segunda Guerra Mundial 1-             El conflicto bélico desarrollado entre 1939 y 1945 supuso una guerra total de  una magnitud muy superior a la Primera Guerra Mundial. Con casi todo el planeta como escenario de lucha y la participación de 72 estados. La Segunda Guerra Mundial fue uno de los eventos más significativos de la historia del siglo xx. Las cláusulas del Tratado de Versalles las crisis económico-sociales de los años treinta; el miedo occidental a la expansión del comunismo; el nacionalismo; la búsqueda de recursos, materias primas y mercados; la carrera armamentista entre Alemania y Gran Bretaña, entre otros factores, fueron algunas de las causas de la contienda. Fue una guerra total. Se combatió en forma simultánea, por tierra, mar y aire. Los países combatientes invirtieron la gran mayoría de sus recursos mate riales y humanos en la guerra. Se crearon nuevas formas de combate militar que multiplica...

Respuestas Guía 6 B

Guía  de trabajo N° 6 Parte B: Europa y la época de los regímenes totalitarios 1 -   Durante las décadas de 1920 y 1930 en varios países de Europa se consolidaron  regímenes políticos alternativos a las democracias liberales. En Italia, se instaló el fascismo, impulsado por Benito Mussolini. En Alemania surgió el nazismo a partir de la acción de Adolf Hitler. En la península ibérica se impuso el integrismo católico que en España llevó al poder al general Francisco Franco. En Rusia con José Stalin se afianzó el comunismo soviético. A mediados de la década de 1930 la democracia liberal basada en el sistema de sufragio y parlamentos con cargos electivo, tenía presencia en países capitalistas: Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Bélgica, Holanda y los Estados escandinavos. La aparición del comunismo en Rusia en 1917 con sus expropiaciones de tierras y estatización de industrias privadas generó una ola de temor en occidente entre clases propietarias favoreció el su...

Respuestas Guia 6 Parte A

Guía N6: Crisis y reconvención económica 1-            La crisis desatada en octubre de 1929, por la caída de la Bolsa de Nueva York , pronto se expandió por todo el mundo capitalista, ya que la bonanza de posguerra había estado muy ligada al dólar estadounidense Europa se vio perjudicada cuando los bancos de Estados Unidos trataron de lograr liquidez exigiendo el pago de los préstamos que habían otorgado el sistema bancario europeo. El gobierno estadounidense buscaba repatriar sus fondos y capitales invertidos en el exterior para paliar la situación crítica que atravesaba el país. La depresión se internacionalizó y tuvo las siguientes consecuencias: Crisis Financiera: quiebra de bancos estadounidenses. En Europa, el pago de deudas hizo quebrar al banco Credit-Anstalt de Austria. El consumo se derrumbo y muchas empresas entraron en quiebra y generaron despidos masivos Desempleo elevado: Masas hambrientas sin trab...