Ir al contenido principal

Entradas

Respuestas Guía 6 B

Guía  de trabajo N° 6 Parte B: Europa y la época de los regímenes totalitarios 1 -   Durante las décadas de 1920 y 1930 en varios países de Europa se consolidaron  regímenes políticos alternativos a las democracias liberales. En Italia, se instaló el fascismo, impulsado por Benito Mussolini. En Alemania surgió el nazismo a partir de la acción de Adolf Hitler. En la península ibérica se impuso el integrismo católico que en España llevó al poder al general Francisco Franco. En Rusia con José Stalin se afianzó el comunismo soviético. A mediados de la década de 1930 la democracia liberal basada en el sistema de sufragio y parlamentos con cargos electivo, tenía presencia en países capitalistas: Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Bélgica, Holanda y los Estados escandinavos. La aparición del comunismo en Rusia en 1917 con sus expropiaciones de tierras y estatización de industrias privadas generó una ola de temor en occidente entre clases propietarias favoreció el su...

Respuestas Guia 6 Parte A

Guía N6: Crisis y reconvención económica 1-            La crisis desatada en octubre de 1929, por la caída de la Bolsa de Nueva York , pronto se expandió por todo el mundo capitalista, ya que la bonanza de posguerra había estado muy ligada al dólar estadounidense Europa se vio perjudicada cuando los bancos de Estados Unidos trataron de lograr liquidez exigiendo el pago de los préstamos que habían otorgado el sistema bancario europeo. El gobierno estadounidense buscaba repatriar sus fondos y capitales invertidos en el exterior para paliar la situación crítica que atravesaba el país. La depresión se internacionalizó y tuvo las siguientes consecuencias: Crisis Financiera: quiebra de bancos estadounidenses. En Europa, el pago de deudas hizo quebrar al banco Credit-Anstalt de Austria. El consumo se derrumbo y muchas empresas entraron en quiebra y generaron despidos masivos Desempleo elevado: Masas hambrientas sin trab...

Respuestas de La Guía 5

Guía de trabajo N5 La primera experiencia democrática en Argentina A-          Contexto General 1-            Desde 1880 la Argentina era gobernada por una alianza de dirigentes políticos proc edentes del interior del país y liderados por julio argentino roca, nucleados en el Partido Autonomista Nacional, controlaban los gobiernos provinciales y el poder ejecutivo nacional. El periodo del PAN es conocido como “orden conservador” caracterizada por una limitada participación electoral de los ciudadanos. El partido gobernante restringía el derecho al voto, los ciudadanos habilitados para votar debían solicitar su inclusión en un padrón electoral. El voto era público., limitaba su libertad de elección. Si los opositores lograban emitir su voto, el oficialismo podían apelar al fraude electoral. Los ciudadanos encontraron otros medios para expresar sus opiniones a las autoridades. Las movi...